jueves, 28 de enero de 2010

600 euros por una cerradura

La Unión de Consumidores alerta de la proliferación de «empresas fantasma» que cobran tarifas abusivas por reparaciones de urgencia
10:07
El concejal de Consumo, Rafael Perdiguer, a la izquierda, junto a Dacio Alonso, presidente de la Unión de Consumidores. fernando geijo
Ver vídeo: Declaraciones de Dacio Alonso
Mieres del Camino,
Andrés VELASCO
Si por casualidad se deja usted las llaves de casa dentro del domicilio, debería pensárselo dos veces antes de llamar al cerrajero de guardia. Ése es el consejo de la Unión de Consumidores de Asturias (UCE), que ayer presentó en Mieres un informe sobre los fraudes vinculados a la reparación e instalación de cerraduras, una situación cada vez más extendida en la comarca y en toda la región.
El presidente de la UCE, Dacio Alonso, alertó ayer en Mieres del «fraude» realizado por algunas de las empresas de reparaciones a domicilio 24 horas. El responsable de la Unión de Consumidores eligió Mieres para informar sobre estos fraudes debido «a la sensibilidad» mostrada por el Ayuntamiento, que se ha puesto en contacto en repetidas ocasiones con la UCE para tratar este problema. Alonso quiso dejar claro que «esto no significa que se den más casos en Mieres, ya que, por el número de habitantes, se han recibido una mayor cuantía de quejas y denuncias en Oviedo, Gijón y Avilés».
El concejal de Consumo de Mieres, Rafael Perdiguer, explicó que el municipio dispone de un servicio a través de la Policía Local que facilita el contacto con «empresas seguras» en caso de este tipo de urgencias. La falta de información sobre este servicio llevó el pasado jueves a un vecino de Mieres a pagar 587 euros por el cambio de un bombín de la cerradura.
La empresas de servicio de reparaciones 24 horas que realizan este tipo de fraudes suelen tener un modus operandi común. Se anuncian mediante buzoneo, en las páginas amarillas, o con pegatinas en farolas, canalones y demás elementos del mobiliario urbano. En esos anuncios solamente aparece un número de teléfono, generalmente un móvil, sin que en él se aluda a ninguna empresa en concreto ni figure ninguna dirección física de la sociedad. Así, estas entidades funcionan normalmente mediante centralitas, domiciliadas generalmente fuera de Asturias, que se dedican a trabajar con profesionales autónomos, que son los que realizan los trabajos y cobran las tarifas de la empresa. Estos profesionales reciben una ínfima parte del total de la factura que abona el usuario. Las empresas nunca informan al usuario de los precios antes de proceder a la reparación, y mucho menos presentan el presupuesto previo exigido por ley.
El principal motivo de denuncia por parte de los consumidores hacia estas empresas es que se ven obligados a pagar facturas de más de 300 euros por quince minutos de trabajo en concepto de desplazamientos, mano de obra y servicios de urgencia que, en muchas ocasiones, no son tales.
En 5 años, de enero de 2002 a septiembre de 2007, se han registrado un total de 775 denuncias hacia estas empresas de reparaciones urgentes a domicilio, pasando de 115 en 2002 a 208 en los nueve primeros meses de 2007, lo que supone un aumento del 81 por ciento. Por este motivo, desde la UCE se ve como solución principal la información al cliente. En muchas ocasiones, los consumidores hacen uso de estos servicios al desconocer su metodología de trabajo y las tarifas fijadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Traductor